![]()
I. INTRODUCCIÓN La producción agro-pecuaria, requiere buscar alternativas e innovaciones tecnológicas y sociales modernas que incrementen la calidad, productividad, optimicen procesos, minimicen costos, aumenten utilidades, revaloricen las propiedades, promuevan el reciclaje de residuos orgánicos biodegradables, protejan al ser humano, mejoren la gestión empresarial y conserven el ambiente a fin de lograr la excelencia en la gestión. Una de estas alternativas es la capacitación del talento humano, base, pilar y motor fundamental de todo proceso productivo que permite desarrollar las capacidades y potencialidades individuales y colectivas de las personas, en los aspectos cognitivos (conocimientos), psicomotriz (habilidades) y afectivo (actitudes) de la personalidad, capaz de crear y mantener un ambiente que conduzca y promueva la excelencia en el desempeño con altos estándares de calidad, innovación y participación activa de sus colaboradores, basados en sólidos valores que privilegien el mejoramiento continuo y sostenido. La presente es una propuesta que se pone a su consideración la posibilidad de implementar un programa de capacitación técnica y de gestión adecuado a las necesidades y condiciones ambientales y comerciales de las zonas donde están ubicados para incrementar la calidad, productividad, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental de los sistemas de producción de las UPAs, fincas y/o empresas agropecuarias y su entorno. II. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA A. Capacitar al talento humano en temas agropecuarios - gerenciales acorde a sus necesidades y condiciones ambientales y comerciales de las zonas donde están ubicados. B. Desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades especializadas en el talento humano en temas agropecuarios - gerenciales para incrementar la calidad, productividad, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas de producción de las UPAs, fincas y/o empresas agropecuarias y su entorno. III. TALLERES LÚDICOS Y VIVENCIALES QUE OFRECEMOS IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Técnicas lúdicas y vivenciales V. APOYO Y COLABORACIÓN REQUERIDA Se requerirá el apoyo y la colaboración de la Institución en forma oportuna y adecuada para sacar adelante el proyecto. VI. FECHAS Y HORARIOS: Las fechas y horarios de trabajo se coordinaran oportunamente con el cliente. VII. RESULTADOS ESPERADOS A. Talento humano capacitado, motivado y comprometido a poner en práctica los conocimientos adquiridos. B. Incremento de la calidad y productividad de los sistemas de producción de sus UPAs, fincas y/o empresas. C. Mejoramiento del ambiente de trabajo. D. Cumplimiento de la normativa legal E. Registro de participación y certificado VIII. INVERSIÓN
Grupos de máximo de 30 personas: 5 dólares/persona/hora más IVA. Duración de cada taller: 8 horas. Incluye: Informe técnico; certificado de asistencia y registro fotográfico. Saludos cordiales, Ing. Agr. Jefferson Douglas Galarza Rosales
0 Comments
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
October 2020
Categories |