![]()
I. INTRODUCCIÓN La producción de rosas, requiere buscar alternativas e innovaciones tecnológicas y sociales modernas que incrementen la calidad, productividad, optimicen procesos, minimicen costos, aumenten utilidades, revaloricen las propiedades, promuevan el reciclaje de residuos orgánicos biodegradables, protejan al ser humano, mejoren la gestión empresarial y conserven el ambiente a fin de lograr la excelencia en la gestión. Una de estas alternativas es la capacitación del talento humano, base, pilar y motor fundamental de todo proceso productivo que permite desarrollar las capacidades y potencialidades individuales y colectivas de las personas, en los aspectos cognitivos (conocimientos), psicomotriz (habilidades) y afectivo (actitudes) de la personalidad, capaz de crear y mantener un ambiente que conduzca y promueva la excelencia en el desempeño con altos estándares de calidad, innovación y participación activa de sus colaboradores, basados en sólidos valores que privilegien el mejoramiento continuo y sostenido. La presente es una propuesta que se pone a su consideración la posibilidad de capacitar al talento humano de su finca y/o empresa en la producción agroecológica de rosas saludables con sistemas sustentables en forma integrada y sostenible, adecuados a las necesidades y condiciones ambientales y comerciales de las zonas donde están ubicados para obtener mejores resultados en el presente y futuro. II. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA A. Capacitar al talento humano en la producción agroecológica sostenible del cultivo de rosas saludables acorde a sus necesidades y condiciones ambientales y comerciales de las zonas donde están ubicados. B. Desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades especializadas del talento humano en la producción agroecológica de rosas para incrementar la calidad, productividad, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental del sistema productivo de su finca y/o empresa. III. TALLERES LÚDICOS Y VIVENCIALES QUE OFRECEMOS A. Talleres de alternativas e innovaciones tecnológicas de producción agroecológica de rosas saludables amigables con el ambiente. 1. Conceptos básicos, principios y objetivos de la producción agroecológica. 2. Implementación y desarrollo de buenas prácticas agrícolas “BPA” 3. Manejo integrado del cultivo (MIC) a. Preparación agroecológica del suelo b. Siembra: técnicas, densidades. c. Labores culturales d. Manejo de plantas 1) Manejo de plantas en formación 2) Manejo de plantas en producción 4. Manejo integrado de suelos y aguas (MISA) a. Nutrición y riego acorde a los requerimientos del cultivo. 5. Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) a. Conceptos, principios básicos y objetivos del MIPE. b. Estrategias de control del MIPE. c. Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades. 6. Manejo adecuado del proceso de cosecha 7. Manejo integrado de la poscosecha, cuartos fríos, empaque, despacho y transporte. 8. Manejo integrado del reciclaje (MIRE) a. Abonos orgánicos b. Tipos de abonos orgánicos. c. Proceso de elaboración 9. Manejo integrado de la infraestructura (MIIN). 10. Sistema integral de gestión de la calidad. 11. Desarrollo integral del talento humano (DITH). B. Talleres de motivación e integración 1. Motivación al cambio “Rumbo a la excelencia” 2. Liderazgo 3. Trabajo en equipo 4. La magia de la comunicación acertiva de excelencia. 5. Inteligencia emocional. 6. Talleres de integración Indoor y outdoor (Team Building) C. Talleres de Prevención de Riesgos Laborales 1. Fundamentos de Seguridad y Salud Ocupacional 2. Planes de emergencia y formación de brigadas 3. Prevención de riesgos ergonómicos 4. Manejo seguro de sustancias químicas 5. Uso adecuado de equipos de protección personal D. Talleres de Gestión Empresarial 1. Diseño y elaboración de planes estratégicos, de marketing, de servicios al cliente, etc. E. Talleres de Gestión Ambiental 1. Educación ambiental 2. Uso sustentable y conservación de recursos naturales disponibles, bases para una agricultura sostenible. 4. Evaluación de impacto ambiental (EIA). IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Técnicas lúdicas y vivenciales V. APOYO Y COLABORACIÓN REQUERIDA Se requerirá el apoyo y la colaboración de la Institución en forma oportuna y adecuada para sacar adelante el proyecto. VI FECHAS Y HORARIOS Las fechas y horarios de trabajo se coordinaran oportunamente con el cliente. VII. RESULTADOS ESPERADOS A. Talento humano capacitado, motivado y comprometido a poner en práctica los conocimientos adquiridos. B. Incremento de la calidad y productividad del sistema de producción del cultivo de rosas de la UPA, finca y/o empresa. C. Mejoramiento del manejo de plantas de formación y producción del cultivo de rosas de la empresa. D. Reducción de costos de producción. E. Disminución de la contaminación ambiental F. Mejoramiento del ambiente de trabajo. G. Cumplimiento de la normativa legal H. Registro de participación y certificado VIII. INVERSIÓN Grupos de máximo de 30 personas: 5 dólares/persona/hora más IVA. Duración de cada taller: 8 horas. Incluye: Informe técnico; certificado de asistencia y registro fotográfico. Saludos cordiales, Ing. Jefferson Douglas Galarza Rosales.
2 Comentarios
Diego Farinango
10/7/2020 23:23:26
Para la capacitación
Responder
Patricio Cardenas
10/8/2020 06:28:19
Necesito capacitacion constante
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
October 2020
Categories |